Seu carrinho está vazio no momento!

¿Qué es el flujo luminoso y cómo calcularlo?
Unidade de negócio:
¿Sabés qué es el flujo luminoso? En cualquier proyecto de iluminación que se precie, ya sea industrial, público o incluso residencial, es extremadamente importante planificar la cantidad de luminarias, así como los tipos que se utilizarán.
Hablando de luminarias LED, indiscutiblemente las más recomendadas para proyectos de iluminación de alto nivel, el cálculo del flujo luminoso es primordial para que el ambiente cuente con una iluminación precisa.
Pensando en esto y en “iluminar” tus ideas, el equipo de especialistas de AALOK preparó el post de hoy, donde se abordarán los siguientes temas:
- Qué es el flujo luminoso;
- Cómo debe calcularse;
- La mejor manera de realizar un proyecto de iluminación para tu empresa o espacio público.
¿Listo? Entonces, mirá todo a continuación.
Flujo luminoso: ¿qué es?
Sabemos que un ambiente bien iluminado ofrece múltiples beneficios. En una empresa, la iluminación impacta directamente en la productividad y el bienestar de los colaboradores. En espacios públicos, una iluminación adecuada genera mayor seguridad.
Independientemente del escenario, la planificación luminotécnica es el primer paso para asegurarse de que la iluminación LED adoptada en el ambiente proporcione el máximo beneficio, es decir, que el lugar sea más acogedor, seguro, sofisticado, moderno, etc.
Uno de los puntos esenciales del proyecto de iluminación es saber cómo calcular la cantidad de luz necesaria según el tamaño de cada ambiente.
En este sentido, el flujo luminoso es decisivo. Llamamos flujo luminoso a la luz total emitida en todas las direcciones por una fuente luminosa, es decir, en nuestro caso, por las luminarias LED.
Es importante tener en cuenta que el flujo luminoso no se trata solo de una “medida” para identificar la cantidad de luz. También se relaciona con la potencia de las luminarias, así como con la temperatura y la distancia. Este concepto incluso se utiliza para identificar características de las estrellas y en estudios de astronomía.
Esta luz no puede medirse visualmente, pero sí puede calcularse mediante el lumen (lm), considerado la unidad de medida del flujo luminoso.
Cómo calcular el flujo luminoso
Durante la planificación de un proyecto de iluminación, cuando se establece cuál es la cantidad de lúmenes adecuada para cada ambiente, se determina de manera precisa el número de luminarias LED, entre otros elementos necesarios, capaces de proporcionar el nivel de iluminancia ideal.
A continuación, algunos ejemplos de lúmenes/watts según distintos modelos de luminarias LED:
- 270lm/3W
- 450lm/6-9W
- 800lm/8-12W
- 1100lm/13-15W
- 2600lm/25-28W
El siguiente paso es realizar el cálculo de lúmenes para cada ambiente que figura en el proyecto. Supongamos un ambiente de 4 m x 3 m. Debemos multiplicar estos dos números para obtener un área de 12 m².
Para determinar la cantidad de lámparas necesarias por m², es necesario calcular la cantidad de lúmenes. Para esto, multiplicamos el requisito de lux según la tabla por el área del lugar. Supongamos que el ambiente es una oficina, que según la tabla requiere 300 lux:
12 × 300 = 3600 lúmenes
Tomemos como ejemplo ahora una luminaria LED que proporciona 560 lúmenes.
El cálculo para determinar la cantidad de luminarias necesarias por m² se realiza dividiendo el número de lúmenes necesarios para iluminar la oficina entre los lúmenes que ofrece cada luminaria:
3600/560 = 6,42 ≈ 7 luminarias.
¿Ves qué sencillo es? Para garantizar la eficiencia de la iluminación LED en tu proyecto de iluminación, no lo dudes. La mejor opción es AALOK. Hacé clic aquí y solicitá tu presupuesto ahora mismo.